CEOE Palencia

Empresarios de Palencia

  • Corporativo
    • Saludo del Presidente
    • Historia
    • Objetivos
    • Departamentos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Ubicación de la sede
    • Política de Gestión de la Calidad
  • Asociados
    • Asociados
    • Impresos de ingreso
      • Impreso Alta Empresas
      • Alta de Asociaciones
    • Directorio Empresas
      • CONSTRUCCIÓN
      • TRANSPORTES
      • COMERCIO
      • HOSTELERÍA
      • INDUSTRIA
      • METAL
      • SERVICIOS Y OTROS
  • Servicios
    • Servicios administrativos
    • Asesoría Fiscal
    • Asesoría Laboral
    • Emprendimiento
    • Servicio de Asistencia en Prevención
    • Convenios con empresas e instituciones
    • Internacional
    • Oto
    • Juventud
  • comunicaciones
    • Prevención
    • Memoria
    • Notas
    • Revista
    • Noticias
    • Documentación
    • Documentación Órganos Directivos
    • Enlaces
      • Organizaciones Nacionales
      • Organizaciones Autonómicas
      • Confederaciones de Castilla y León
  • Formación
    • Trabajamos en Digital
    • Noticias
    • Nueva Ley de FP
  • Premio
  • Transparencia
  • PRL

Construcciones LESMES merecedora del X Premio Trayectoria Empresarial por CEOE Empresas de Palencia

19 septiembre, 2025 By CEOE

La empresa familiar palentina será galardonada el próximo 26 de noviembre por sus cuatro décadas de compromiso con la calidad y el desarrollo del sector de la construcción

 

El Comité Ejecutivo y la Junta Directiva de CEOE Empresas de Palencia que preside José Ignacio Carrasco ha otorgado su X Premio Trayectoria Empresarial a Construcciones Lesmes S.L., en reconocimiento a sus más de cuatro décadas de trabajo, crecimiento y contribución al desarrollo económico de la provincia. La entrega del galardón tendrá lugar el próximo 26 de noviembre en una ceremonia que celebrará la trayectoria de esta empresa familiar que se ha convertido en un referente del sector de la construcción en Palencia y Castilla y León.

Una historia de superación y emprendimiento

La historia de Construcciones Lesmes comenzó en los años 80, en plena crisis del sector de la construcción en España. Fue entonces cuando los hermanos Marcelino y Miguel Lesmes tomaron la valiente decisión de abandonar su empleo para crear su propia empresa, apostando por el emprendimiento en uno de los momentos más complicados para el sector.

Lo que comenzó como pequeños trabajos de construcción y reformas para particulares en Palencia y localidades cercanas, se ha convertido hoy en una empresa sólida y reconocida. El secreto de su éxito ha residido en su filosofía de trabajo basada en la calidad, el trato cercano con el cliente y el carácter familiar que sigue siendo su sello de identidad.

Crecimiento familiar y diversificación

A lo largo de los años, la empresa fue incorporando a más miembros de la familia Lesmes. Primero se sumó Faustino, reforzando el carácter familiar del proyecto, y posteriormente Luis, cuya incorporación supuso un nuevo impulso que permitió ampliar tanto la plantilla como el abanico de servicios ofrecidos.

Esta diversificación llevó a Construcciones Lesmes a expandir su actividad desde las reformas y construcción de viviendas hacia el ámbito industrial y de mantenimiento, ganándose la confianza de empresas de gran relevancia en la zona como Inmapa, Gerepal, Nutrexta o Esmena.

Compromiso con la calidad y la formación

La compañía ha mantenido siempre un firme compromiso con el cumplimiento de las normativas vigentes en materia de calidad y seguridad, apostando por la formación continua de todos sus empleados para garantizar altos niveles de profesionalidad y el escrupuloso respeto a las regulaciones técnicas del sector.

El relevo generacional

Actualmente, Construcciones Lesmes está bajo la dirección de Rubén y Elena Lesmes, representantes de la segunda generación familiar, quienes afrontan los nuevos retos del sector manteniendo viva la esencia y los valores que inspiraron a los fundadores: trabajo bien hecho, seriedad y compromiso con el cliente.

Un reconocimiento merecido

El X Premio Trayectoria Empresarial de CEOE Palencia reconoce no solo los más de 40 años de actividad de Construcciones Lesmes S.L., sino también su contribución al desarrollo económico de la provincia, su capacidad de adaptación y crecimiento, y su papel como ejemplo de empresa familiar exitosa que ha sabido evolucionar y consolidarse en un sector tan competitivo como el de la construcción.

La ceremonia de entrega, que tendrá lugar el 26 de noviembre, será una oportunidad para celebrar la trayectoria de una empresa que ha sabido convertir los retos en oportunidades y que continúa siendo un referente de calidad y profesionalidad en Palencia y Castilla y León.

El acto de entrega del X Premio Trayectoria Empresarial finalizará con un almuerzo en el que participarán destacados empresarios, representantes políticos y figuras relevantes del ámbito social de Palencia. Este encuentro ofrecerá un marco ideal para el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de los vínculos entre los diferentes sectores que impulsan el desarrollo económico y social de la provincia. El X Premio Trayectoria Empresarial está patrocinado por CEOE Empresas de Palencia , el Banco Sabadell y  Redmediaria Seguros.

Publicado en: Notas de prensa, Noticias

La nueva Ley Antitabaco, una medida desproporcionada

10 septiembre, 2025 By CEOE

LA ASOCIACIÓN GENERAL DE HOSTELERÍA INTEGRADA EN CEOE PALENCIA  SE PRONUNCIA CONTRA LA NUEVA LEY ANTITABACO: UNA MEDIDA DESPROPORCIONADA QUE AMENAZA A EL SECTOR.

La Asociación  general de Hostelería integrada en CEOE PALENCIA manifiesta su rotundo rechazo a la nueva propuesta de ley antitabaco que se encuentra en tramitación parlamentaria, considerando que las medidas contempladas suponen un ataque directo a  el sector de hostelería.

DISTANCIAS PROHIBITIVAS E INVIABLES

La imposición de distancias mínimas de 15 metros desde las terrazas y entradas de establecimientos hosteleros para el consumo de tabaco resulta técnicamente imposible de cumplir en la mayoría de  cascos urbanos españoles. Esta medida ignora por completo la realidad urbanística de nuestras ciudades, donde las calles estrechas y la proximidad entre establecimientos harían inviable la aplicación práctica de estas distancias.

Estamos hablando de convertir zonas enteras del centro de nuestras ciudades en desiertos para fumadores, lo que inevitablemente expulsará a una parte significativa de nuestra clientela.

PROHIBICIONES EXCESIVAS Y CONTRAPRODUCENTES

Las nuevas prohibiciones planteadas van más allá de cualquier criterio de proporcionalidad:

  • Prohibición total en terrazas: Elimina uno de los últimos espacios donde los fumadores podían compatibilizar el consumo de tabaco con el disfrute de la oferta hostelera.
  • Extensión a productos de vapeo: Incluye cigarrillos electrónicos, equiparándolos con el tabaco tradicional.
  • Espacios públicos: La prohibición se extiende a playas, parques y prácticamente cualquier espacio al aire libre, creando una situación de acoso hacia los fumadores.

LA INCOHERENCIA FISCAL DEL GOBIERNO

Resulta paradójico y profundamente incoherente que el Gobierno impulse medidas tan restrictivas mientras mantiene una política fiscal laxa hacia el tabaco. España presenta uno de los precios del tabaco más bajos de la Unión Europea:

  • En Francia el precio medio del paquete supera los 12 euros.
  • En Reino Unido alcanza los 15 euros.
  • En España el precio medio del tabaco es de 6 euros.

¿Por qué el Gobierno no opta por subir significativamente los impuestos al tabaco como medida disuasoria, en lugar de criminalizar a los empresarios hosteleros?

Esta medida fiscal sería más eficaz, menos invasiva y generaría importantes ingresos públicos que podrían destinarse a programas de salud pública y deshabituación tabáquica.

PROPUESTAS ALTERNATIVAS CONSTRUCTIVAS

Desde la Asociación General  de Hostelería integrada en CEOE PALENCIA proponemos medidas alternativas más equilibradas y eficaces:

  1. Incremento progresivo de la fiscalidad sobre productos del tabaco hasta alcanzar la media europea
  2. Regulación flexible que permita espacios delimitados para fumadores en terrazas con sistemas de ventilación
  3. Campañas de concienciación financiadas con los ingresos adicionales de la fiscalidad del tabaco
  4. Apoyo a programas para dejar el tabaco en lugar de medidas punitivas.
  5. Diálogo sectorial para encontrar soluciones que respeten tanto la salud pública como la viabilidad empresarial.

LLAMAMIENTO A LA RESPONSABILIDAD POLÍTICA

Instamos al Gobierno y a los grupos parlamentarios a reconsiderar esta propuesta legislativa y a apostar por un enfoque más equilibrado que no sacrifique un sector estratégico de nuestra economía.

Jaime Antolín quiere aclarar que desde la Asociación General de Hostelería integrada en CEOE Palencia  no estamos en contra de las políticas de salud pública, pero sí exigimos que sean proporcionales, viables y coherentes. Si realmente se quiere reducir el consumo de tabaco, que se suban los impuestos como han hecho otros países europeos, concluye el comunicado.

Publicado en: Noticias, Notas de prensa

La cicatriz del fuego en la Montaña Palentina

26 agosto, 2025 By CEOE

La cicatriz del fuego en la montaña palentina: las pérdidas económicas   y la lenta recuperación del patrimonio natural.

La Confederación Palentina de Organizaciones Empresariales (CEOE Palencia) manifiesta su profundo pesar por la devastación causada por los recientes incendios forestales en la provincia, que han afectado gravemente a la Montaña Palentina y, en particular, han supuesto la pérdida del pueblo de San Pedro de Cansoles.

Conscientes del perfil demográfico envejecido de nuestra provincia y de la fragilidad económica de las zonas rurales, desde CEOE Palencia exigimos a la Junta de Castilla y León ayudas directas e inmediatas para las personas y familias que han perdido sus hogares . Asimismo, solicitamos compensaciones por las pérdidas económicas sufridas por las empresas de la Montaña Palentina, causadas por la interrupción de la actividad y la cancelación masiva de reservas turísticas.

La provincia de Palencia, y en particular la Montaña Palentina, ha sido gravemente afectada , causando un impacto devastador en el entorno natural y en la economía local, especialmente en el sector turístico.

Del total de hectáreas quemadas en Castilla y León  una parte significativa se encuentra en Palencia.  Entre los focos más importantes destacan el incendio de Guardo, con 7.279 hectáreas, y el de La Pernía, con 1.484 hectáreas, que han arrasado el «gran pulmón verde de la provincia». Estos incendios han provocado daños materiales, han puesto en riesgo a poblaciones y han deteriorado el hábitat del oso pardo y otras especies de la Cordillera Cantábrica.

 

Repercusión en el turismo de la Montaña Palentina

El sector del turismo rural en la Montaña Palentina ha sufrido un duro golpe. La pérdida de paisajes naturales, que son su principal atractivo, junto con el miedo y la incertidumbre, han provocado una oleada de cancelaciones masivas . Muchos negocios, como casas rurales, empresas de turismo activo y restaurantes, han visto sus reservas anuladas para lo que queda de verano y para los próximos meses.

El impacto económico es devastador y no solo afecta a los alojamientos. La destrucción de los ecosistemas, la interrupción de actividades de senderismo y ecoturismo, y la mala imagen generada por el humo y las cenizas han ahuyentado a los visitantes. El sector teme que la recuperación del paisaje y, por fin, del flujo turístico, pueda tardar años, con la consiguiente pérdida de ingresos y empleos en una zona que depende en gran medida de este sector.

La devastación causada por los incendios forestales en la Montaña Palentina no es solo una tragedia económica; es una herida profunda en un ecosistema frágil y único. La recuperación del patrimonio natural de esta zona, un «pulmón verde» fundamental para la biodiversidad de la Cordillera Cantábrica, es un proceso lento, incierto y que puede tardar décadas.

El impacto inmediato: Más allá de los árboles

Cuando el fuego arrasa un bosque, el daño va mucho más allá de la pérdida de árboles. La alta temperatura quema la capa superficial del suelo, matando los microorganismos esenciales que lo hacen fértil. Esto provoca una pérdida de la capacidad de retención de agua, aumentando el riesgo de erosión y deslizamientos de tierra, especialmente en zonas de montaña con fuertes pendientes.

Además, el humo y las cenizas liberan a la atmósfera grandes cantidades de CO2 y otras partículas contaminantes, afectando la calidad del aire y contribuyendo al cambio climático.

El papel de la intervención humana

Aunque la naturaleza tiene su propia capacidad de regeneración, el Presidente de la Confederación Palentina  José Ignacio Carrasco comenta que la intervención humana es crucial para acelerar la recuperación y mitigar los efectos del incendio. Las tareas de reforestación, control de la erosión y restauración de la fauna son fundamentales, pero deben planificarse cuidadosamente para que no causen un impacto negativo adicional.

 

 

CEOE Palencia insta a las Administraciones a conceder ayudas directas, y a actuar con urgencia y determinación. Solo con una gestión proactiva y una inversión real en prevención podremos proteger nuestro patrimonio natural, nuestra economía rural y, lo más importante, la vida y el futuro de nuestros ciudadanos.

 

Publicado en: Notas de prensa, Noticias

Deterioro de la imagen de Palencia ante las empresas y posibles inversores

13 junio, 2025 By CEOE

Desde la Asociación de Empresarios de Polígonos Industriales de Palencia (Aspepis) integrada en CEOE PALENCIA hemos puesto en conocimiento del Ayuntamiento de Palencia nuestra preocupación por la situación de abandono y suciedad que se están viviendo en los polígonos industriales de Palencia.

Las empresas del polígono están observando de primera mano el deterioro progresivo de la imagen urbana en estas zonas, donde se acumulan residuos sin recoger durante días, generando:
• Problemas de salubridad pública que pueden afectar a trabajadores y visitantes de la zona.
• Deterioro de la imagen de Palencia ante empresas y posibles inversores.
• Riesgo de plagas y malos olores que afectan a la calidad de vida.
• Impacto negativo en el medio ambiente de nuestro municipio.

SOLICITAMOS : Que desde el Ayuntamiento se tomen medidas con carácter inmediato.
Palencia merece mantener una imagen digna y cuidada en todas sus zonas, incluidos los polígonos industriales que son motor económico de nuestra ciudad. La dejadez actual no es admisible y  requiere una actuación inmediata.

Firmado: D. José Ignacio Carrasco Asenjo.
Presidente Asociación de Empresarios de Polígonos Industriales.

Publicado en: Miscelánea, Notas de prensa, Noticias

Presentación a medios del I Congreso de Comercio

22 abril, 2025 By CEOE

presentación primer congreso de comercio

I CONGRESO DE COMERCIO “REDEFINIR EL COMERCIO”

30 DE ABRIL 2025

TEATRO PRINCIPAL DE PALENCIA.

Congreso organizado por la Federación del Comercio Palentino y por CEOE PALENCIA con la Colaboración del Ayuntamiento de Palencia (Agencia de Desarrollo Local) y con la colaboración de la Diputación de Palencia.

 

Este congreso tiene como objetivo proporcionar un espacio para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que presenta el comercio en la actualidad y para explorar nuevas formas de hacer negocios que sean más eficientes, sostenibles y centradas en el cliente.

El congreso «Redefinir el Comercio» se alinea perfectamente con los objetivos estratégicos del Ayuntamiento y la Diputación de Palencia, que han demostrado un firme compromiso con el fomento del comercio local a través de distintas iniciativas. Se abordarán temas clave como la digitalización, la sostenibilidad y la experiencia de distintos empresarios de éxito.

El Congreso de Comercio pretende contribuir a fortalecer el tejido empresarial local, generando nuevas oportunidades de negocio, y también contribuir de manera significativa a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Justificación del Congreso

Este Congreso viene motivado por la necesidad y la importancia de redefinir el comercio en el contexto actual, destacando los desafíos y oportunidades que presenta el mercado.

¿Por qué es necesario redefinir el comercio?

  • Para adaptarse a las nuevas realidades del mercado.
  • Para satisfacer las necesidades cambiantes de los consumidores.
  • Para aprovechar las oportunidades que brinda la tecnología.
  • Para contribuir a un futuro más sostenible.

¿Qué se busca con este congreso?

  • Fomentar la innovación y la creatividad en el sector comercial.
  • Compartir las mejores prácticas y experiencias.
  • Crear un espacio de diálogo y colaboración entre los diferentes actores del sector.
  • Inspirar a los participantes a transformar sus negocios.
  • Inspirar a los estudiantes a crear nuevos negocios.

Al redefinir el comercio, las empresas existentes podrán:

  • Aumentar su competitividad.
  • Mejorar la experiencia del cliente.
  • Fomentar la lealtad de los clientes.
  • Contribuir a un desarrollo económico sostenible.

 Oportunidades:

  • Crecimiento del Comercio Electrónico: El comercio electrónico ofrece nuevas oportunidades para llegar a un público más amplio y personalizar la experiencia de compra.
  • Personalización de la Experiencia del Cliente: La tecnología permite ofrecer experiencias de compra altamente personalizadas, lo que aumenta la fidelidad de los clientes.
  • Nuevos Modelos de Negocio: La disrupción tecnológica está dando lugar a nuevos modelos de negocio innovadores, como el comercio social (Ejemplos: Influénceres; empresas utilizan aplicaciones como WhatsApp, Messenger o Telegram para comunicarse directamente con los clientes, ofrecer atención al cliente personalizada y realizar ventas) y la economía colaborativa (Ejemplos: Blablacar conecta a conductores con pasajeros que necesitan un viaje; plataformas como Wallapop permiten a los usuarios comprar y vender productos de segunda mano).
  • Sostenibilidad como Ventaja Competitiva: Las empresas que adoptan prácticas sostenibles pueden diferenciarse de la competencia y atraer a un público cada vez más consciente.

 Objetivos del Congreso.

Los objetivos que se pretende alcanzar con este evento, es fomentar la innovación, promover el comercio sostenible y fortalecer el tejido empresarial local.

Objetivos Específicos del Congreso:

  1. Generar un impacto positivo en el tejido empresarial local: o Contribuir a la revitalización del comercio local. o             Fomentar la creación de empleo y riqueza.
    • Fortalecer la economía de la región.
  2. Impulsar la transferencia de negocios:
    • Facilitar el encuentro entre emprendedores jóvenes y empresarios con ganas de transmitir sus negocios.
    • Proporcionar información y asesoramiento sobre los procesos de cesión y venta de negocios.
    • Crear un ecosistema favorable para la transferencia de negocios.
  3. Fomentar la cultura emprendedora:
    • Promover una mentalidad emprendedora y una actitud proactiva ante los desafíos del mercado.
    • Conectar a los jóvenes con mentores, inversores y otros emprendedores exitosos.
    • Crear una comunidad de emprendedores en la región.
  4. Sensibilizar y empoderar a los jóvenes:
    • Transmitir conocimientos y herramientas prácticas sobre emprendimiento y gestión empresarial. o Inspirar a los jóvenes a crear sus propios negocios o tomar el relevo de negocios existentes.
    • Desmitificar el proceso de creación y gestión de una empresa.

 Indicadores de Éxito del I Congreso de Comercio en Palencia.

  • Asistencia: Número de asistentes, especialmente jóvenes universitarios, estudiantes de FP y empresas de comercio existentes.

Beneficios de asistir al I CONGRESO DE COMERCIO en Palencia:

Es fundamental destacar los beneficios específicos que cada grupo obtendrá al asistir.

  • Para empresarios: Redefinir su comercio para obtener mejores resultados en el futuro.
  • Para estudiantes: Adquirir las habilidades necesarias para emprender con éxito.
  • Para emprendedores: Descubrir cómo transformar tu idea de negocio en una realidad. Se aprenderán tendencias y estrategias para impulsar las ventas.

Mesas redondas moderadas por Eva Calleja.

  • Mesa redonda de casos de existo en el comercio de Palencia.
  • Mesa redonda Innovación Tecnológica en el comercio.
  • Mesa redonda Comercio Sostenible.
  • Mesa redonda de estudio en el sector de comercio, situación actual, retos y desafíos.
 

Publicado en: Notas de prensa, Noticias

Ceoe Palencia en la nueva edición de Atelier Couture

31 marzo, 2025 By CEOE

El presidente de CEOE PALENCIA , José Ignacio Carrasco , acompañado por la Secretaria General Elisa Cavia , junto a la directora general de Comercio y Consumo de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo, María Pettit, acompañaron el pasado día 25 de marzo a el diseñador palentino de alta Costura José Martín que presento su colección en una nueva edición de Atelier Couture, en su décimo aniversario.

Este evento, se celebró en la Real Fábrica de Tapices de Madrid, y forma parte de las acciones del proyecto Uniendo Moda, que desarrolla la Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo, y CEOE Castilla y León, con el objetivo de potenciar y dar visibilidad al diseño y la confección de Castilla y León.

Publicado en: Notas de prensa, Noticias

La opinión de CEOE Palencia sobre el corte calles Don Sancho y La Cestilla

28 marzo, 2025 By CEOE

CEOE Palencia manifiesta su profundo descontento y sentimiento de engaño ante el reciente corte de las calles Don Sancho y La Cestilla, implementado por el Ayuntamiento de Palencia.

Esta decisión contradice directamente las garantías ofrecidas por el concejal de Tráfico, Toño Casas, durante una reunión mantenida en la sede de CEOE Palencia. En dicho encuentro, el concejal aseguró a los empresarios que se mantendría el tráfico en una dirección en ambas calles, con el objetivo de cumplir con los requisitos de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en Palencia.

El corte total de estas vías supone un grave perjuicio para las empresas de la zona, generando un aumento considerable en los tiempos de desplazamiento y, paradójicamente, un incremento en la contaminación debido a los recorridos más largos que ahora deben realizar los vehículos.

CEOE Palencia considera inaceptable esta medida, que va en contra de los intereses de las empresas y del desarrollo económico de la ciudad. Además, resulta especialmente preocupante a la luz de las recientes noticias procedentes de Francia, donde se ha anunciado la supresión de las ZBE en todas las ciudades del país, ante la evidencia de su ineficacia y el perjuicio que ocasionan a la actividad económica.

Es importante destacar que, recientemente, CEOE Palencia hizo entrega al Ayuntamiento de Palencia de aproximadamente 500 firmas recogidas en tan solo una semana, provenientes de empresas que manifestaron sus alegaciones en contra de las ordenanzas de Zonas de Bajas Emisiones. Este hecho evidencia el amplio rechazo que estas medidas generan en el tejido empresarial local.

Las principales alegaciones presentadas por los empresarios son las siguientes:
• Delimitación de la ZBE sin fundamento: Se considera que la delimitación de la zona de aplicación de la ordenanza de bajas emisiones carece de fundamento técnico.
• Ausencia de informe técnico sobre la calidad del aire: El proyecto para delimitar la ZBE no incluye ningún informe técnico que analice la calidad del aire en Palencia, y los datos existentes indican que la calidad del aire es buena o excelente.
• Falta de evaluación del impacto socioeconómico: No se ha realizado un informe que evalúe el impacto social y económico de la aplicación de la ordenanza en Palencia, utilizando datos específicos de la ciudad.
• Vulneración de derechos fundamentales: El establecimiento de cámaras para controlar a los ciudadanos y la implantación de la ordenanza atentan contra el derecho a la libre circulación, la intimidad y la privacidad.

Los empresarios solicitan:
1. Que se lleve a cabo un estudio y análisis riguroso de la emisión de gases a la atmósfera en la ciudad de Palencia.
2. Que, con base en ese estudio, se delimite la zona que debe establecerse como Zona de Bajas Emisiones.
3. Que, de forma previa al acuerdo formal de delimitación, se realice un estudio de impacto socioeconómico específico de Palencia.
4. Que, con base en el estudio de impacto socioeconómico, se redacte la ordenanza reguladora de la Zona de Bajas Emisiones, para que su aplicación sea lo menos invasiva y negativa posible para la vida de los palentinos, a la par que cumpla su objetivo medioambiental.

Por todo ello, CEOE Palencia exige al Ayuntamiento de Palencia que reconsidere esta decisión y restablezca el tráfico en las calles Don Sancho y La Cestilla, cumpliendo así con los compromisos adquiridos y velando por los intereses de las empresas y el bienestar de la ciudad.

Publicado en: Notas de prensa

Inteligencia artificial: superando desafíos y avanzando en innovación

24 febrero, 2025 By CEOE

La inteligencia artificial (IA) es considerada por muchos como una nueva tecnología que puede ayudar a las empresas de distribución a modernizarse, y sobre todo a digitalizar sus operaciones, ofreciendo oportunidades sin precedentes para la eficiencia operativa, el compromiso del cliente y la toma de decisiones estratégicas.

Sin duda, está revolucionando la gestión de centros de distribución y almacenes, transformando la forma en que se manejan inventarios y se optimizan las operaciones logísticas.

¿Cómo podemos ayudarte?

Desde CEOE Palencia, estamos comprometidos en ofrecer información necesaria para ayudar a las empresas a navegar las complejidades de la transformación digital, ya sea porque estés comenzando un nuevo viaje de transformación o buscando optimizar procesos existentes.

Para iniciar este camino se han diseñado una serie de actuaciones que se enmarcan dentro de las acciones de divulgación del IV Acuerdo Marco para la Competitividad e Innovación Empresarial de Castilla y León financiado por la JCYL, con el fin de facilitar la utilización de la IA como herramienta, que pueda ser agregada a las funciones digitales de la empresa.

Como punto de partida presentamos una pequeña encuesta con el fin de detectar el conocimiento, la percepción y la utilidad que consideras que tiene la IA en tu empresa.

Con las conclusiones obtenidas, se diseñará una jornada mixta, presencial en la que también se permitirá la conexión telemática para dar respuesta a las cuestiones planteadas.

Como ponente experto contamos con Ignacio Dávila Cano que ha dedicado más de 20 años a ayudar a empresas a adaptarse, crecer y convertir los desafíos en oportunidades reales.

Es experto en estrategia, innovación y transformación digital. Ha ocupado roles clave como responsable de Innovación en Vodafone Empresas y Responsable de Estrategia y proyectos de innovación en Vodafone España.

Como docente y divulgador, imparte formación en innovación y transformación digital en la Escuela de Negocios EBF y la Universidad Europea del Atlántico. Es Miembro de la Junta del Club de Innovación (BIT) de Esade Alumni, donde realizó su Máster en Marketing y Ventas.

Pero más allá de la tecnología, Ignacio entiende lo que realmente importa: los negocios necesitan soluciones claras, rentables y aplicables.

Publicado en: Notas de prensa, Noticias

Impulso de la identidad gastronómica de la provincia de Palencia

17 febrero, 2025 By CEOE

Miembros de la Asociación de Cocineros Palentinos se reúnen para impulsar la identidad gastronómica de la provincia.

El encuentro ha servido para poner en valor los productos locales y la cocina tradicional, así como para explorar nuevas vías de promoción.

Durante el encuentro, los participantes intercambiaron ideas y experiencias sobre cómo promover la gastronomía palentina, tanto a nivel local como nacional e internacional. Se destacó la importancia de trabajar  para dar a conocer la riqueza y variedad de los productos de la tierra, así como la calidad de los platos elaborados por los cocineros palentinos.

Entre los temas tratados, se aborda la necesidad de crear una marca de calidad que identifique los productos y establecimientos gastronómicos de Palencia, así como la organización de eventos y actividades que sirvan para promocionar la gastronomía local.

Publicado en: Notas de prensa, Noticias

La Asociación de Instaladores Electricistas celebra su Asamblea General Extraordinaria

27 diciembre, 2024 By CEOE

EL 20  de Diciembre la Asociación Provincial de  Empresarios de Instalaciones  Eléctricas y Telecomunicaciones de Palencia celebró su Asamblea  General Extraordinaria en la sede de CEOE Palencia.

Esta Asociación ha solicitado el alta en la Confederación de Empresarios y el uno de enero de 2025 se hará efectiva su incorporación a CEOE Palencia.

 

Publicado en: Notas de prensa, Noticias

Página siguiente »

PRL

Acreditación Competencias

IV Acuerdo Marco

Emprendimiento

Juventud

VIII Premio Trayectoria Empresarial

IV Acuerdo Marco Descargar

Ministerio de Industria – Ceoe Palencia

ENAC

Entrega VI Premio Trayectoria Empresarial

Punto PAE

Premios Empresarios Castilla y León en la Catedral de Palencia

Centenario Catedral Palencia

CEOE Empresas de Palencia

Servicios CPOE

CPOE Negocios

Acompañamiento Total

Comercio en Pie

Cesión y Venta de Negocios

Video 40 Aniversario

Timmis Palencia

ACCIONES FORMACIÓN

AGENCIA COLOCACIÓN

CECALE

Servicio Oto

PRL

Código Acción: AT2018-0057-2
Servicio de asesoramiento, información y promoción en PRL

Asistencia para el Autoempleo

Convenios

Información, Noticias, Jornadas…etc

No te pierdas ninguna de nuestras novedades.

Entradas recientes

  • Tu Talento Cuenta
  • Palencia sale del anonimato gastronómico
  • Construcciones LESMES merecedora del X Premio Trayectoria Empresarial por CEOE Empresas de Palencia
  • La nueva Ley Antitabaco, una medida desproporcionada
  • La cicatriz del fuego en la Montaña Palentina

Formación

  • Cursos-Taller
  • Trabajamos en Digital

Noticias de CepymeNews

Redes Sociales

CONTACTO

PLAZA LOS JUZGADOS, Nº 4, 3ª PLANTA
34001 PALENCIA
Teléfono: 979 70 25 28
Correo: info@ceoepalencia.es
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de Privacidad
  • Ley de Transparencia CPOE
  • Canal de Denuncias

Dónde estamos

MAPA
Aviso legal
Gestionar el Consentimiento de las Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}