CEOE Palencia

Empresarios de Palencia

  • Inicio
    • Palencia
      • Wikipedia
      • Palencia Turismo
      • Pueblos de Palencia
  • Corporativo
    • Saludo del Presidente
    • Historia
    • Objetivos
    • Departamentos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Ubicación de la sede
  • Asociados
    • Asociados
    • Impresos de ingreso
      • Impreso Alta Empresas
      • Alta de Asociaciones
    • Directorio Empresas
      • CONSTRUCCIÓN
      • TRANSPORTES
      • COMERCIO
      • HOSTELERÍA
      • INDUSTRIA
      • METAL
      • SERVICIOS Y OTROS
  • Servicios
    • Servicios administrativos
    • Asesoría Fiscal
    • Asesoría Laboral
    • Emprendimiento
    • Servicio de Asistencia en Prevención
    • Convenios con empresas e instituciones
    • Internacional
    • Oto
  • comunicaciones
    • Prevención
    • Memoria
    • Notas
    • Revista
    • Noticias
    • Documentación
    • Documentación Órganos Directivos
    • Enlaces
      • Organizaciones Nacionales
      • Organizaciones Autonómicas
      • Confederaciones de Castilla y León
  • Formación
    • Seguridad Digital, Certificado y Firma Digital
    • Cursos OFI
  • Premio
  • Transparencia

Premio CECALE de Oro 2016

24 mayo, 2017 By CEOE

Este año la empresa elegida para recibir el premio CECALE de Oro 2016 por parte de la Confederación Palentina de Organizaciones Empresariales (CPOE) ha sido Hermanos Paramio, la quesería de Villerías de Campos; será uno de los hermanos fundadores, Mariano Paramio Antolín, quien recogerá el premio.

El Comité Ejecutivo de CPOE eligió a esta empresa por su contribución al desarrollo del medio rural con el beneficio añadido de fijar población y por ser un ejemplo al haber sabido conjugar tradición y expansión, logrando exportar sus productos, los quesos Campos Góticos, por buena parte de Europa y Japón.

Producen quesos elaborados con leche cruda de oveja Churra, para lo cual explotan una ganadería de 550 ovejas, contribuyendo, así, a mantener  nuestra tan apreciada oveja de raza Churra.

Publicado en: Notas de prensa, Revista

Palencia Empresarial Nº 9

20 enero, 2015 By CEOE

El nuevo año nos trae cambios y uno de esos cambios ha tenido lugar en la CPOE donde José Ignacio Carrasco lidera un equipo que parece dispuesto a transformar una institución que en algunos momentos ha podido dar la impresión de estar obsoleta, impresión con la que no está de acuerdo Carrasco quien achaca “a la crisis y a algunas políticas de la administración central” la atonía que en algunos momentos ha podido caracterizar a la confederación.
Ilusión y ganas no le faltan a la nueva junta directiva que tiene 4 años por delante para impulsar la organización. Su objetivo principal: defender los intereses de las empresas de Palencia y para ello están dispuestos a “ser reivindicativos, queremos que los representantes institucionales nos escuchen, que las administraciones nos oigan”.

Para ver la revista completa pincha aqui

Publicado en: Revista

Palencia Empresarial Nº 8

8 septiembre, 2014 By CEOE

palenciaempresarial7.jpg

Obstáculos para emprender

La ilusión relacionada con la puesta en marcha de una idea, de un proyecto propio, hace años dejaba a un lado otros condicionantes, como podían ser las inversiones iniciales, los horarios interminables, la incertidumbre ante los acontecimientos, etc., porque, en cierto modo, a largo plazo, cualquier proyecto, si estaba bien estructurado, daba sus frutos.

La coyuntura económica actual, sin embargo, nos muestra que si una idea no está bien organizada y soporta-da económicamente peligra su subsistencia; pequeñas y medianas empresas están afectadas por este destino tan fugaz que hace temblar los cimientos más consistentes y arraigados. Es por ello que a la vez de invertir esfuerzos para estimular a los emprendedores se deberán dotar estas iniciativas empresariales de todos los recursos necesarios para facilitar su supervivencia.

El país está en manos de los emprendedores, de aquellas personas que pongan a disposición de la sociedad su talento e inviertan su dinero en crear empresas. Por eso tenemos que cambiar las actitudes y reducir la animadversión al trabajo por cuenta propia.

El obstáculo lo encontramos cuando el problema se sitúa entre la voluntad y la posibilidad. Una persona quiere hacer algo, quiere adentrarse hacia el mundo de la empresa cuando considera que existe una red debajo que le protegerá, le remontará y le servirá de impulso para salir adelante cuando se encuentre con los problemas propios del día a día. En caso de que esta red no exista no hablamos de voluntades sino de posibilidades. No es que no quiera, es que no puede.

Hay que remarcar que existen dificultades y éstas impactan de una forma más o menos intensa. Si esto lo traducimos a la creación de empresas, implica, en gran medida, nuevas normativas y restricciones financieras, ámbitos que muchas veces le son desconocidos a las personas que quieren iniciar un proyecto empresarial.

Una noticia del diario Cinco Días publicaba que tanto PYMES como autónomos constataban un freno a la concesión de financiación por el gran número de avales y requisitos solicitados a empresas con problemas de tesorería. Debemos buscar soluciones productivas y eso, de entrada, se centra en procurar respuestas a todas aquellas incógnitas que van surgiendo, ya sea como consecuencia de una restricción económica como por la aparición de nuevas normativas.

Debemos hacer una apuesta clara por nuestras empresas, promover un entorno favorable e impulsar la simplificación administrativa y la reducción de trámites, ya que el exceso de cargas burocráticas y los costes que se derivan de su nacimiento hacen que sea casi imposible su pervivencia a largo plazo.

Uno de los objetivos en los que deberíamos centrarnos es que estas nuevas empresas tengan éxito en el futuro. Así saldremos de la crisis. Así podremos crear empleo. Así seremos competitivos en el mercado europeo e internacional.

Se necesitan, pues, nuevos proyectos, nuevas ilusiones y un trasfondo que les permita sobrevivir a corto y a largo plazo. Debemos apoyar el nacimiento y la creación de nuevos proyectos empresariales. Debemos darles el soporte necesario hasta que tengan la suficiente autonomía para seguir caminando por si solos.

 

Puede ver este número completo aquí.

Publicado en: Revista

Palencia Empresarial Nª 7

7 mayo, 2014 By CEOE

palenciaempresarial7.jpg

¿POR QUÉ INNOVAR?

La innovación es un concepto de gestión del que se viene hablando desde hace décadas (yo lo escuché por primera vez en mi época de estudiante en ESIC) y ha llovido desde entonces.

La innovación es uno de los conceptos fundamentales que configuran los llamados “modelos de excelencia” que aportan ideas básicas sobre la innovación.

Los últimos datos conocidos respecto de las actividades de I+D+i de la economía española plantea más sombras que luces. También suscita incertidumbres sobre las posibilidades que tiene España de acercarse al gasto empresarial en innovación a los países más desarrollados.

Un factor crucial para que una economía sea innovadora radica en la capacidad empresarial de gasto en I+D+i.

En España el gasto empresarial en I+D+i ha aumentado de un 0,4% en el año 2001 al 0,7% sobre el PIB en 2011, pero seguimos estando muy por debajo de la media de la UE y de la OCDE con un promedio del 1,5% sobre el PIB.

Es indudable el esfuerzo realizado en nuestro país en los últimos años, pero también es cierto que su repercusión en los indicadores es bastante leve. Esto se debe básicamente a la gran distancia existente frente al resto de las economías.

Puede ver este número completo aquí.

 

Publicado en: Revista

Palencia Empresarial Nª 6

6 febrero, 2014 By CEOE

revista 6

revista 6

La Cuestión Demográfica

El escenario demográfico de Palencia plantea, a futuro, serios interrogantes. El análisis de la natalidad y el incremento de las expectativas de vida hacen prever una provincia con un fuerte componente de población envejecida, lo que tendrá importantes consecuencias en distintos ámbitos y en un futuro inmediato, tanto desde el punto de vista estrictamente económico, como en el ámbito de los sistemas de pensiones, sanitario, laboral, financiero o fiscal. Consecuencias que amenazan la sostenibilidad del sistema.

La población total de Palencia tiene una estructura de población en la que en su base muestra la escasez de efectivos jóvenes y con un mayor peso relativo de los escalones correspondientes a las personas mayores y cada vez más mayores (entre 70 y 80 años), sin que se aprecie un ensanchamiento significativo de los correspondientes a la generación que ahora tienen entre 18 y 39 años. Estos adultos jóvenes son los que emigran a otras comunidades autónomas o al extranjero en busca de un empleo acorde a su formación.

Otra característica dentro del mercado de trabajo es la desaparición progresiva del empleo agrícola y el incremento de determinados servicios sociales como la salud, la asistencia y la educación.

El sector agrario de nuestra provincia se encuentra, desde hace décadas, sumido en un fuerte proceso de transformación, que le ha venido impuesto por la necesaria adaptación a las medidas de la PA C, por la búsqueda de nuevas técnicas de cultivo que contribuyan a la reducción de costes, a incrementar la productividad.

Puede ver este número completo aquí.

Publicado en: Revista

Página siguiente »

Ministerio de Industria – Ceoe Palencia

Punto PAE

Premios Empresarios Castilla y León en la Catedral de Palencia

Entrega VI Premio Trayectoria Empresarial

Centenario Catedral Palencia

CEOE Empresas de Palencia

Servicios CPOE

CPOE Negocios

Acompañamiento Total

Comercio en Pie

Cesión y Venta de Negocios

Video 40 Aniversario

Timmis Palencia

ACCIONES FORMACIÓN

AGENCIA COLOCACIÓN

CECALE

Servicio Oto

PRL

Código Acción: AT2018-0057-2
Servicio de asesoramiento, información y promoción en PRL

Asistencia para el Autoempleo

Convenios

Información, Noticias, Jornadas…etc

No te pierdas ninguna de nuestras novedades.

Entradas recientes

  • Nuestro apoyo a la empresa Cascajares
  • Nuevo mandato del presidente José Ignacio Carrasco al frente de CEOE Palencia
  • Jornada «Novedades del Régimen Especial de Autónomos»
  • Guía de Comercio Seguro
  • CEOE Palencia y la Asociación General de Hostelería comprometidas con la prevención de agresiones sexuales

Formación

  • Cursos-Taller
  • Seguridad Digital, Certificado y Firma Digital

Noticias de CepymeNews

Redes Sociales

CONTACTO

PLAZA LOS JUZGADOS, Nº 4, 3ª PLANTA
34001 PALENCIA
Teléfono: 979 70 25 28
Correo: info@ceoepalencia.es
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de Privacidad
  • Ley de Transparencia CPOE

Dónde estamos

MAPA
Aviso legal
Gestionar el Consentimiento de las Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}