I CONGRESO DE COMERCIO “REDEFINIR EL COMERCIO”
30 DE ABRIL 2025
TEATRO PRINCIPAL DE PALENCIA.
Congreso organizado por la Federación del Comercio Palentino y por CEOE PALENCIA con la Colaboración del Ayuntamiento de Palencia (Agencia de Desarrollo Local) y con la colaboración de la Diputación de Palencia.
Este congreso tiene como objetivo proporcionar un espacio para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que presenta el comercio en la actualidad y para explorar nuevas formas de hacer negocios que sean más eficientes, sostenibles y centradas en el cliente.
El congreso «Redefinir el Comercio» se alinea perfectamente con los objetivos estratégicos del Ayuntamiento y la Diputación de Palencia, que han demostrado un firme compromiso con el fomento del comercio local a través de distintas iniciativas. Se abordarán temas clave como la digitalización, la sostenibilidad y la experiencia de distintos empresarios de éxito.
El Congreso de Comercio pretende contribuir a fortalecer el tejido empresarial local, generando nuevas oportunidades de negocio, y también contribuir de manera significativa a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Justificación del Congreso
Este Congreso viene motivado por la necesidad y la importancia de redefinir el comercio en el contexto actual, destacando los desafíos y oportunidades que presenta el mercado.
¿Por qué es necesario redefinir el comercio?
- Para adaptarse a las nuevas realidades del mercado.
- Para satisfacer las necesidades cambiantes de los consumidores.
- Para aprovechar las oportunidades que brinda la tecnología.
- Para contribuir a un futuro más sostenible.
¿Qué se busca con este congreso?
- Fomentar la innovación y la creatividad en el sector comercial.
- Compartir las mejores prácticas y experiencias.
- Crear un espacio de diálogo y colaboración entre los diferentes actores del sector.
- Inspirar a los participantes a transformar sus negocios.
- Inspirar a los estudiantes a crear nuevos negocios.
Al redefinir el comercio, las empresas existentes podrán:
- Aumentar su competitividad.
- Mejorar la experiencia del cliente.
- Fomentar la lealtad de los clientes.
- Contribuir a un desarrollo económico sostenible.
Oportunidades:
- Crecimiento del Comercio Electrónico: El comercio electrónico ofrece nuevas oportunidades para llegar a un público más amplio y personalizar la experiencia de compra.
- Personalización de la Experiencia del Cliente: La tecnología permite ofrecer experiencias de compra altamente personalizadas, lo que aumenta la fidelidad de los clientes.
- Nuevos Modelos de Negocio: La disrupción tecnológica está dando lugar a nuevos modelos de negocio innovadores, como el comercio social (Ejemplos: Influénceres; empresas utilizan aplicaciones como WhatsApp, Messenger o Telegram para comunicarse directamente con los clientes, ofrecer atención al cliente personalizada y realizar ventas) y la economía colaborativa (Ejemplos: Blablacar conecta a conductores con pasajeros que necesitan un viaje; plataformas como Wallapop permiten a los usuarios comprar y vender productos de segunda mano).
- Sostenibilidad como Ventaja Competitiva: Las empresas que adoptan prácticas sostenibles pueden diferenciarse de la competencia y atraer a un público cada vez más consciente.
Objetivos del Congreso.
Los objetivos que se pretende alcanzar con este evento, es fomentar la innovación, promover el comercio sostenible y fortalecer el tejido empresarial local.
Objetivos Específicos del Congreso:
- Generar un impacto positivo en el tejido empresarial local: o Contribuir a la revitalización del comercio local. o Fomentar la creación de empleo y riqueza.
- Fortalecer la economía de la región.
- Impulsar la transferencia de negocios:
- Facilitar el encuentro entre emprendedores jóvenes y empresarios con ganas de transmitir sus negocios.
- Proporcionar información y asesoramiento sobre los procesos de cesión y venta de negocios.
- Crear un ecosistema favorable para la transferencia de negocios.
- Fomentar la cultura emprendedora:
- Promover una mentalidad emprendedora y una actitud proactiva ante los desafíos del mercado.
- Conectar a los jóvenes con mentores, inversores y otros emprendedores exitosos.
- Crear una comunidad de emprendedores en la región.
- Sensibilizar y empoderar a los jóvenes:
- Transmitir conocimientos y herramientas prácticas sobre emprendimiento y gestión empresarial. o Inspirar a los jóvenes a crear sus propios negocios o tomar el relevo de negocios existentes.
- Desmitificar el proceso de creación y gestión de una empresa.
Indicadores de Éxito del I Congreso de Comercio en Palencia.
- Asistencia: Número de asistentes, especialmente jóvenes universitarios, estudiantes de FP y empresas de comercio existentes.
Beneficios de asistir al I CONGRESO DE COMERCIO en Palencia:
Es fundamental destacar los beneficios específicos que cada grupo obtendrá al asistir.
- Para empresarios: Redefinir su comercio para obtener mejores resultados en el futuro.
- Para estudiantes: Adquirir las habilidades necesarias para emprender con éxito.
- Para emprendedores: Descubrir cómo transformar tu idea de negocio en una realidad. Se aprenderán tendencias y estrategias para impulsar las ventas.
Mesas redondas moderadas por Eva Calleja.
- Mesa redonda de casos de existo en el comercio de Palencia.
- Mesa redonda Innovación Tecnológica en el comercio.
- Mesa redonda Comercio Sostenible.
- Mesa redonda de estudio en el sector de comercio, situación actual, retos y desafíos.
![]() | ![]() |