CEOE Palencia

Empresarios de Palencia

  • Inicio
    • Palencia
      • Wikipedia
      • Palencia Turismo
      • Pueblos de Palencia
  • Corporativo
    • Saludo del Presidente
    • Historia
    • Objetivos
    • Departamentos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Ubicación de la sede
    • Política de Gestión de la Calidad
  • Asociados
    • Asociados
    • Impresos de ingreso
      • Impreso Alta Empresas
      • Alta de Asociaciones
    • Directorio Empresas
      • CONSTRUCCIÓN
      • TRANSPORTES
      • COMERCIO
      • HOSTELERÍA
      • INDUSTRIA
      • METAL
      • SERVICIOS Y OTROS
  • Servicios
    • Servicios administrativos
    • Asesoría Fiscal
    • Asesoría Laboral
    • Emprendimiento
    • Servicio de Asistencia en Prevención
    • Convenios con empresas e instituciones
    • Internacional
    • Oto
    • Juventud
  • comunicaciones
    • Prevención
    • Memoria
    • Notas
    • Revista
    • Noticias
    • Documentación
    • Documentación Órganos Directivos
    • Enlaces
      • Organizaciones Nacionales
      • Organizaciones Autonómicas
      • Confederaciones de Castilla y León
  • Formación
    • Trabajamos en Digital
    • Noticias
    • Nueva Ley de FP
  • Premio
  • Transparencia
Fundación para la prevención de riesgos laborales

Protección de datos y prevención de riesgoas laborales

20 noviembre, 2012 By CEOE

Fundación para la prevención de riesgos laboralesLA PROTECCIÓN DE DATOS EN LA RELACIÓN LABORAL Y LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Las empresas tienen que estar preparadas para evitar sanciones de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Las sanciones de la AEPD van de 900 a 40.000 euros por las infracciones más leves hasta 600.000 por las muy graves, y son la principal fuente de ingresos de la AEPD.

Para llevar una correcta gestión de los datos personales de los trabajadores y evitar riesgos innecesarios indicamos a continuación una serie de indicaciones y consejos:

En cuanto a la relación laboral, ten en cuenta:

  • La empresa no necesita el consentimiento del trabajador para tratar sus datos personales (son una excepción a la regla del consentimiento expreso), siempre que ese tratamiento sea necesario para articular la relación laboral y los datos que vayan a tratarse sean los imprescindibles y necesarios para llevar a cabo esa relación laboral. Tales como nombre y apellidos, dirección, NIF, dato de discapacidad en el marco de la relación laboral, etc.
  • La empresa sí está obligada a cumplir su obligación de información al trabajador del tratamiento de sus datos personales que va a llevar a cabo la empresa. Se deberá llevar a cabo al formalizar la relación laboral (o con posterioridad si fuera preciso) mediante un documento firmado por el trabajador en el que conste que ha sido informado. Esta información puede constar en el propio contrato, de forma que una vez que el trabajador lee y firma su contrato, se entiende cumplido el deber de información. También puede ser un anexo a éste o incluso constar en documento aparte.

Ej.: Le informamos que los datos personales recogidos en su contrato se encuentran incorporados en nuestros ficheros y tratados automatizadamente y en papel en el fichero denominado (Nombre del Fichero) de (Responsable del Fichero) legalmente inscrito en el Registro General de Protección de Datos, para la gestión integral de la relación empresa-empleado. Dichos datos serán cedidos a:

– Las Administraciones Públicas y Mutuas en cumplimiento de la normativa laboral, de Seguridad Social, tributaria y de prevención de riesgos laborales.

– La entidad bancaria colaboradora de la entidad para la domiciliación de su nómina.

….

Si en el momento de iniciar la relación laboral no se informó a los trabajadores, se debe hacer cuanto antes utilizando para ello una cláusula que añadirá a sus contratos o bien un nuevo documento informativo independiente que deberán firmar los empleados como acuse de recibo.

  • En el caso que los trabajadores no quieran firmar la cláusula informativa referente al tratamiento de sus datos, la empresa puede acreditar que ha informado al afectado mediante, por ejemplo:
    • Adjuntando la cláusula informativa a su nómina (mejor si es durante varios meses).
    • Enviando un e-mail informativo a todos los empleados.
    • Notificándolo a través de la intranet de la empresa.
    • Mediante una cláusula informativa en el tablón de anuncios si éste es accesible y fácilmente visible por parte de los trabajadores.

– Cartel anunciador que reúna los requisitos de ubicación y formato que garanticen su conocimiento por parte de los trabajadores, etc.

  • Debe inscribir los ficheros con datos personales en la AEPD (como por ejemplo el fichero de empleados).

El fichero de empleados contiene un conjunto de datos de carácter personal que parecen datos vinculados al desenvolvimiento de la relación laboral con el empleador, de forma que si, como es el caso, contiene únicamente el nombre, apellidos, D.N.I, dirección, firma, datos bancarios, fecha de nacimiento, edad, estado civil, nacionalidad, así como el número de afiliación a la seguridad social, se considerará suficiente la implantación del nivel de seguridad básico, siempre que no contenga datos especialmente protegidos- datos de ideología, religión, creencias, origen racial, salud o vida sexual-, así como los recabados para fines policiales sin consentimiento de los titulares o que contengan datos referidos a actos derivados de la violencia de género.

  • Disponer de cláusulas de confidencialidad para ser firmadas por los trabajadores que, en el marco de la relación laboral, van a manejar ficheros de datos personales de los que es titular la empresa.

En cuanto a la prevención de riesgos laborales, ten en cuenta:

  • En materia de prevención de riesgos laborales, el tratamiento de datos personales no requiere, por regla general, contar con el consentimiento del trabajador, al existir una relación contractual cuyo desarrollo, cumplimiento y control lo hace necesario.
  • En el ámbito de la vigilancia de la salud, si las revisiones médicas son realizadas a través de una empresa externa, que presta el servicio de prevención, ésta será la responsable del tratamiento de todos aquellos datos que el trabajador le proporcione en desarrollo de la actividad de prevención de riesgos laborales llevada a cabo por un servicio médico y deberá proceder a la inscripción del ficheros de “vigilancia de la salud” como responsable del tratamiento que realiza.

De este modo sus empresas clientes (empleadoras de dichos trabajadores), deberán ser informadas de las conclusiones que se deriven de los reconocimientos efectuados sólo en relación con la aptitud del trabajador para el desempeño del puesto de trabajo.

Si se trata de un servicio propio la empresa, (en lugar de una empresa externa), será responsable del fichero que se genere para la gestión de la prevención.

  • El responsable del fichero debe cumplir con el principio de información y debe limitarse a recabar y utilizar los datos que sean estrictamente necesarios para la finalidad de la prevención.
  • La normativa de prevención de riesgos habilita, y obliga, a que sean comunicados datos personales de trabajadores a los delegados de prevención, a la autoridad sanitaria, a la inspección de trabajo y a la autoridad laboral.

Los delegados de prevención están facultados para acceder a la información y documentación relativa a las condiciones de trabajo que sean necesarias en el ejercicio de sus funciones y pueden por tanto acceder a datos personales relacionados con daños en la salud de los trabajadores, en el marco de la relación laboral, con la única finalidad de control, que les atribuye la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL), y limitada a los datos estrictamente necesarios. Los delegados de prevención, al ser cesionarios de los datos, deben cumplir con lo establecido en la normativa de protección de datos, y en particular deben guardar el deber de secreto que se exige tanto por la Ley Orgánica de Protección de Datos como por la LPRL, en relación con el artículo 65.2 del Estatuto de los Trabajadores. Fdo.: Mar Albarrán Sanz Técnico en PRL de CPOE

Publicado en: Prevención

Acreditación Competencias

IV Acuerdo Marco

Emprendimiento

Juventud

VIII Premio Trayectoria Empresarial

IV Acuerdo Marco Descargar

Ministerio de Industria – Ceoe Palencia

ENAC

Entrega VI Premio Trayectoria Empresarial

Punto PAE

Premios Empresarios Castilla y León en la Catedral de Palencia

Centenario Catedral Palencia

CEOE Empresas de Palencia

Servicios CPOE

CPOE Negocios

Acompañamiento Total

Comercio en Pie

Cesión y Venta de Negocios

Video 40 Aniversario

Timmis Palencia

ACCIONES FORMACIÓN

AGENCIA COLOCACIÓN

CECALE

Servicio Oto

PRL

Código Acción: AT2018-0057-2
Servicio de asesoramiento, información y promoción en PRL

Asistencia para el Autoempleo

Convenios

Información, Noticias, Jornadas…etc

No te pierdas ninguna de nuestras novedades.

Entradas recientes

  • Deterioro de la imagen de Palencia ante las empresas y posibles inversores
  • Adaptarse o Desaparecer
  • FECOPA y CEOE Palencia impulsan el Carné 60
  • Joyería López Joyero Galardón Comercio Emblemático de Palencia
  • Reunión capacidades industriales

Formación

  • Cursos-Taller
  • Trabajamos en Digital

Noticias de CepymeNews

Redes Sociales

CONTACTO

PLAZA LOS JUZGADOS, Nº 4, 3ª PLANTA
34001 PALENCIA
Teléfono: 979 70 25 28
Correo: info@ceoepalencia.es
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de Privacidad
  • Ley de Transparencia CPOE
  • Canal de Denuncias

Dónde estamos

MAPA
Aviso legal
Gestionar el Consentimiento de las Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}