LA ASOCIACIÓN GENERAL DE HOSTELERÍA INTEGRADA EN CEOE PALENCIA SE PRONUNCIA CONTRA LA NUEVA LEY ANTITABACO: UNA MEDIDA DESPROPORCIONADA QUE AMENAZA A EL SECTOR.
La Asociación general de Hostelería integrada en CEOE PALENCIA manifiesta su rotundo rechazo a la nueva propuesta de ley antitabaco que se encuentra en tramitación parlamentaria, considerando que las medidas contempladas suponen un ataque directo a el sector de hostelería.
DISTANCIAS PROHIBITIVAS E INVIABLES
La imposición de distancias mínimas de 15 metros desde las terrazas y entradas de establecimientos hosteleros para el consumo de tabaco resulta técnicamente imposible de cumplir en la mayoría de cascos urbanos españoles. Esta medida ignora por completo la realidad urbanística de nuestras ciudades, donde las calles estrechas y la proximidad entre establecimientos harían inviable la aplicación práctica de estas distancias.
Estamos hablando de convertir zonas enteras del centro de nuestras ciudades en desiertos para fumadores, lo que inevitablemente expulsará a una parte significativa de nuestra clientela.
PROHIBICIONES EXCESIVAS Y CONTRAPRODUCENTES
Las nuevas prohibiciones planteadas van más allá de cualquier criterio de proporcionalidad:
- Prohibición total en terrazas: Elimina uno de los últimos espacios donde los fumadores podían compatibilizar el consumo de tabaco con el disfrute de la oferta hostelera.
- Extensión a productos de vapeo: Incluye cigarrillos electrónicos, equiparándolos con el tabaco tradicional.
- Espacios públicos: La prohibición se extiende a playas, parques y prácticamente cualquier espacio al aire libre, creando una situación de acoso hacia los fumadores.
LA INCOHERENCIA FISCAL DEL GOBIERNO
Resulta paradójico y profundamente incoherente que el Gobierno impulse medidas tan restrictivas mientras mantiene una política fiscal laxa hacia el tabaco. España presenta uno de los precios del tabaco más bajos de la Unión Europea:
- En Francia el precio medio del paquete supera los 12 euros.
- En Reino Unido alcanza los 15 euros.
- En España el precio medio del tabaco es de 6 euros.
¿Por qué el Gobierno no opta por subir significativamente los impuestos al tabaco como medida disuasoria, en lugar de criminalizar a los empresarios hosteleros?
Esta medida fiscal sería más eficaz, menos invasiva y generaría importantes ingresos públicos que podrían destinarse a programas de salud pública y deshabituación tabáquica.
PROPUESTAS ALTERNATIVAS CONSTRUCTIVAS
Desde la Asociación General de Hostelería integrada en CEOE PALENCIA proponemos medidas alternativas más equilibradas y eficaces:
- Incremento progresivo de la fiscalidad sobre productos del tabaco hasta alcanzar la media europea
- Regulación flexible que permita espacios delimitados para fumadores en terrazas con sistemas de ventilación
- Campañas de concienciación financiadas con los ingresos adicionales de la fiscalidad del tabaco
- Apoyo a programas para dejar el tabaco en lugar de medidas punitivas.
- Diálogo sectorial para encontrar soluciones que respeten tanto la salud pública como la viabilidad empresarial.
LLAMAMIENTO A LA RESPONSABILIDAD POLÍTICA
Instamos al Gobierno y a los grupos parlamentarios a reconsiderar esta propuesta legislativa y a apostar por un enfoque más equilibrado que no sacrifique un sector estratégico de nuestra economía.
Jaime Antolín quiere aclarar que desde la Asociación General de Hostelería integrada en CEOE Palencia no estamos en contra de las políticas de salud pública, pero sí exigimos que sean proporcionales, viables y coherentes. Si realmente se quiere reducir el consumo de tabaco, que se suban los impuestos como han hecho otros países europeos, concluye el comunicado.