CEOE Palencia

Empresarios de Palencia

  • Inicio
    • Palencia
      • Wikipedia
      • Palencia Turismo
      • Pueblos de Palencia
  • Corporativo
    • Saludo del Presidente
    • Historia
    • Objetivos
    • Departamentos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Ubicación de la sede
  • Asociados
    • Asociados
    • Impresos de ingreso
      • Impreso Alta Empresas
      • Alta de Asociaciones
    • Directorio Empresas
      • CONSTRUCCIÓN
      • TRANSPORTES
      • COMERCIO
      • HOSTELERÍA
      • INDUSTRIA
      • METAL
      • SERVICIOS Y OTROS
  • Servicios
    • Servicios administrativos
    • Asesoría Fiscal
    • Asesoría Laboral
    • Emprendimiento
    • Servicio de Asistencia en Prevención
    • Convenios con empresas e instituciones
    • Internacional
    • Oto
  • comunicaciones
    • Prevención
    • Memoria
    • Notas
    • Revista
    • Noticias
    • Documentación
    • Documentación Órganos Directivos
    • Enlaces
      • Organizaciones Nacionales
      • Organizaciones Autonómicas
      • Confederaciones de Castilla y León
  • Formación
    • Seguridad Digital, Certificado y Firma Digital
    • Cursos OFI 2015
  • Premio
  • Transparencia

Petición de ayudas directas para el sector del transporte de mercancías y viajeros

26 febrero, 2021 By CEOE

SANTIAGO APARICIO Y JOSE IGNACIO CARRASCO PIDEN AL GOBIERNO CENTRAL Y AUTONÓMICO AYUDAS DIRECTAS AL SECTOR DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS Y VIAJEROS Y SU RECONOCIMIENTO COMO PILAR «ESENCIAL»
Piden ayudas a fondo perdido y que se aporte liquidez hasta que la demanda comience a subir y se reactive la actividad

El presidente de CEOE Castilla y León, Santiago Aparicio, pidió al Gobierno central y autonómico ayudas directas para el sector del transporte de mercancías y viajeros y el reconocimiento para un pilar «esencial».

Durante una rueda de prensa telemática con representantes del sector en Palencia, dejó claro que «ahora mismo están en una situación muy complicada porque no hay una demanda urgente en la mayoría de los sectores, al estar paralizada y enfriada, razón por la que lo están pasando francamente mal». De esa forma, solicitó al Gobierno de España y a la Junta que «se acuerden de un sector estratégico para que funcione el país. Es importante que se les apoye y se les de ayudas a fondo perdido, porque hasta que no se reactive la demanda y no se vea en la situación en la que se van a quedar, son necesarias esas ayudas y esa visibilidad que nunca deberían de haber perdido».

En relación al transporte de viajeros, subrayó que «lo han pasado francamente mal, ya que desde el principio han tenido el grifo cerrado». «España es un país que depende fundamentalmente del turismo, y en Castilla y León es muy importante». Las líneas regulares empezaron a funcionar con «cuentagotas», a lo que se suman las escolares, mientras que el resto del discrecional y a la demanda «estuvo y está parado, al igual que sucede con las agencias de viajes o los hoteles», aclaró.

Por su parte, el presidente de CEOE Empresas de Palencia, José Ignacio Carrasco, relató que «se deben de adoptar medidas extraordinarias que aporten liquidez a las empresas, principalmente pymes y autónomos, como ocurre con el sector del transporte, ya sea de viajeros como de mercancías». Es necesario que se habilite un «plan de apoyo al sector empresarial y que se incluyan medidas ágiles, como pueden ser las directas, alquileres y subvenciones destinadas a compensar el déficit de explotación, así como exención de tasas e impuestos».

Las ayudas deben de «extenderse hasta un año después de la finalización de las restricciones motivadas por el COVID-19 y, en cualquier caso, durante los ejercicios 21 y 22. Además, solicitó una armonización fiscal para evitar la deslocalización», añadió.

Mercancías y viajeros

El presidente de la Asociación Empresarial Palentina de Transportes (AEMPATRA), Óscar Baños, detalló que en lo más duro de la primera ola, la actividad «llegó a caer hasta un 60%, según el tipo de empresa y la mercancía que se transportase, ya que, en ciertos casos, se paró al 100 %». Es decir, todos aquellos que trabajaban con la automoción, tanto portavehículos como de piezas, estuvieron paralizados, comentó.

Aunque la demanda ha ido creciendo y se ha ido recuperando, dejó claro que, en ningún momento, se han recuperado los niveles y las cifras de negocio y movimiento anteriores al comienzo del coronavirus. Aun así, destacó que, con esta cuarta ola, «se aprecia una caída peligrosa con una bajada, nuevamente, de la actividad».

«Si el país, en general, funciona y hay movimiento, nosotros tendremos trabajo». Baños trasladó que «hacen cantidad de kilómetros, muchos más que los de antes, de vacío, ya que no hay retornos. Al bajar la demanda, los precios también se han desplomado, sin olvidar el aumento de la morosidad y el retraso de los cobros. Es un palo más, porque encima del gasto de mover un vehículo no se cobra, la muerte es mucho más inmediata».

En la misma línea se posiciona el presidente de la Unión Palentina de Empresarios de Transporte de Viajeros (UPEVI), Luis Vallejo, que recalcó la importancia del sector al que representa, al cumplir una «función social».

Desgranó que en Palencia hay 22 empresas de transporte de viajeros, 210 vehículos y 250 empleados directos, quien han estado, durante la primera parte de la pandemia, en ERTE, mientras que actualmente han podido salir algunos de ellos debido a la reactivación por el transporte escolar. No obstante, aclaró que «todos ellos están a media jornada, al mismo tiempo que el resto de compañeros siguen sin poder salir del ERTE». En Castilla y León se tienen 2.378 empresas y 6.610 vehículos, con la misma proporción que en Palencia. «Es un sector esencial que da un servicio a cerca de 6.000 poblaciones de la Comunidad», aseveró.

Los presidentes de AEMPATRA y UPEVI quieren agradecer el apoyo que siempre se les ha prestado desde la Consejería de Fomento y quieren agradecer al Consejero, al Director y a toda la Consejería su implicación con el sector.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en:Notas de prensa, Noticias

CEOE Empresas de Palencia

Servicios CPOE

CPOE Negocios

Acompañamiento Total

Comercio en Pie

Cesión y Venta de Negocios

Video 40 Aniversario

Timmis Palencia

ACCIONES FORMACIÓN

AGENCIA COLOCACIÓN

CECALE

Servicio Oto

PRL

Código Acción: AT2018-0057-2
Servicio de asesoramiento, información y promoción en PRL

Asistencia para el Autoempleo

Convenios

Información, Noticias, Jornadas…etc

No te pierdas ninguna de nuestras novedades.

Entradas recientes

  • R D 902/2020, de 13 de octubre, de igualdad retributiva entre mujeres y hombres.
  • Siguen las restricciones en la hostelería y el juego de algunos municipios
  • Curso de captación de clientes a través de «mailchimp»
  • CEOE Empresas de Palencia espera la eliminación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones
  • Séptimo Centenario de la Catedral de Palencia

Formación

  • Cursos-Taller
  • Seguridad Digital, Certificado y Firma Digital

Noticias de CepymeNews

Redes Sociales

CONTACTO

PLAZA LOS JUZGADOS, Nº 4, 3ª PLANTA
34001 PALENCIA
Teléfono: 979 70 25 28 Fax: 979 70 25 67
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de Privacidad
  • Ley de Transparencia CPOE

Dónde estamos

MAPA
Aviso legal