La competitividad del tejido empresarial de Castilla y León va a estar ligada, indisolublemente, a la capacidad de digitalización propia y de su
entorno.
En el futuro, será importante liderar esta digitalización en los sectores punteros, así como avanzar y adaptarse en el resto de sectores, tratando de integrar y coordinar todas las iniciativas y partes involucradas.
OBJETIVO GENERAL
Avanzar de manera efectiva en la transformación digital de las empresas y, especialmente, de pymes y autónomos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Vincular la digitalización con el territorio, es decir, potenciar la digitalización como una herramienta para favorecer la cohesión y el desarrollo económico de las zonas desfavorecidas.
- Sensibilizar a las empresas en materia de digitalización.
- Generalizar la transformación digital de todo el tejido productivo de la Comunidad.
- Aumentar la capacitación digital de las empresas a través de la formación y capacitación de personas.
- Ejercer el liderazgo de la digitalización en las prioridades de especialización de la RIS3 2021-2027 (sectores tractores).
- Potenciar el sector TIC y tecnológico.
- Incrementar el número de profesionales con competencias digitales avanzadas.
ACTUACIONES
- Consolidación del ecosistema regional empresarial y los procesos de transformación digital.
- Definición y desarrollo de un Plan de digitalización específico para pymes y autónomos de Castilla y León con especial atención a:
- Las prioridades de especialización de la RIS3 2021-2027.
- El teletrabajo.
- Las características idiosincrásicas de los sectores tradicionales.
- Las empresas tractoras como líderes que impulsen la digitalización efectiva.
- Creación de itinerarios de digitalización específicos sobre la base de la madurez de las empresas.
- Implicación de los agentes económicos y sociales en la Estrategia de Digitalización para impulsar su impacto en los sectores y empresas.
- Apoyo a la digitalización de los sectores, especialmente desarrollando instrumentos eficientes y generalizados al alcance de las pymes.
- Acompañamiento integral a las empresas que precisen servicios de digitalización.
- La simplificación del acceso a los servicios de digitalización requeridos por las pymes y autónomos.
- Las empresas que operan en entornos rurales.
- Potenciación de los mecanismos financieros e instrumentos de apoyo a la digitalización.
- Instrumentos de apoyo para la contratación de servicios de asesoramiento para la industria 4.0 y la digitalización.
- Mejorar la difusión de todas las líneas de impulso de la digitalización.
- Puesta en valor de la oferta tecnológica regional.
- Vigilancia de las competencias y perfiles profesionales digitales en Industria 4.0.
- Conocimiento del estado de la digitalización en los sectores y empresas y su evolución para decidir las políticas a adoptar.