Actuar juntos para construir una cultura de seguridad y salud positiva
El lema que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha elegido para conmemorar el 28 de abril de 2022 ha tomado como punto de partida el dialogo social para la creación de una cultura de seguridad y salud positiva.
En los dos últimos años, durante la pandemia de COVID-19, hemos observado que contar con un sistema de seguridad y salud en el trabajo sólido, que incluya una participación efectiva de las administraciones públicas y de los agentes económicos y todas las partes relevantes en esta materia, ha sido decisivo para proteger los entornos de trabajo y salvaguardar la seguridad y la salud de los trabajadores.
Mediante un diálogo social eficaz, se consigue una participación activa en todas las etapas de los procesos de toma de decisiones en materia de SST. Es importante resaltar el desarrollo y la revisión de la política de Seguridad y Salud en el Trabajo y los marcos normativos para abordar las cuestiones ya existentes y los nuevos retos, hasta la aplicación concreta en el lugar de trabajo.
El diálogo social no sólo contribuye a mejorar las políticas y estrategias en esta materia, sino que también es esencial para fomentar el compromiso que nos lleve a la aplicación real y efectiva de las medidas que se consideren necesarias.
En la práctica, en el lugar de trabajo, una cultura de Seguridad y Salud en el Trabajo sólida es aquella en la que tanto la empresa como los trabajadores se implican y promueven un entorno de trabajo seguro y saludable.
Una cultura de Seguridad y Salud en el Trabajo positiva se basa en incluir, mediante la participación real de todas las partes en la mejora continua de las condiciones de seguridad y salud en el lugar de trabajo, de esta manera los trabajadores se sienten cómodos ya que pueden plantear sus preocupaciones sobre posibles riesgos colaborando activamente con la empresa para encontrar soluciones adecuadas, eficaces y sostenibles en el tiempo. Para ello es necesario establecer sistemas de comunicación abiertos, un diálogo basado en la confianza y el respeto mutuo.
Castilla y León es un referente en el Dialogo Social y que ha sabido establecer las bases en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo, como es el VI Acuerdo en para la Prevención de Riesgos Laborales con una vigencia 2021-2024, estableciendo como objetivos generales el garantizar una mejor aplicación de la legislación en materia de seguridad y salud; favorecer la mejora continua de las condiciones respecto de todos los trabajadores; reducir de manera efectiva y sostenida la siniestralidad en Castilla y León y establecer una máxima coordinación para la integración de cualquier aspecto vinculante a la seguridad y salud.
Es necesario seguir avanzando en la construcción de una cultura preventiva participativa, mientras continuemos en una situación de crisis sanitaria mundial y nos enfrentemos a continuos cambios en los riesgos derivados del trabajo.